|casaruralloshalcones@xxgmail.com
RESERVAR

Nuestro entorno

Casa Rural para 16 + 4 personas en Turegano, Segovia
Villa episcopal segoviana por excelencia, forma parte de la Ruta de Isabel. Artísticamente descuella su castillo y la parroquial de Santiago; asimismo, en cuanto a fiestas hay que destacar la llamada "Procesión de la Carrera" en Semana Santa. En el castillo estuvo preso en 1585 Antonio Pérez, secretario del rey Felipe II. Dentro del castillo se encuentra la iglesia de San Miguel. Próxima a la porticada Plaza Mayor esta la parroquia, la cual mantiene en pie su ábside semicircular del románico tardío y en su interios sobresale una excelente pila bautismal y el retablo mayor rococó realizado en 1762, que oculta otro románico de piedra. Hay que visitar igualmente el Museo de los Ángeles de Arte Contemporáneo

Qué ver cerca de nuestro alojamiento

Castillo de Turégano
a 1 km.
Es uno de los castillos más originales de España al incorporar en su interior una no menos notable iglesia románica de tres naves, planta poco habitual en la provincia de Segovia. Fueron declarados Monumentos por el Estado en 1931.
Lagunas de Cantalejo
a 9 km.
Se encuentran situadas en la zona centro norte de la provincia de Segovia, en un área situada al oeste de la población y a una distancia comprendida entre 4 y 5 km. de ella. Existen un total de veintidós lagunas más algunas otras desaparecidas.
Pedraza
a 16 km.
Silencio, descanso, placer. Todos los sentidos se mezclan en este conjunto medieval perfectamente conservado y orquestado entre la Plaza Mayor con soportales, el Castillo o la Cárcel que asombran y fascinan a cualquier visitante.
Navafría
a 18 km.
Pueblo serrano bajo el manto del pinar que lleva su nombre, con una altitud media superior a 1.200 mts. en pleno corazón de la sierra de Guadarrama. Naturaleza, arte, turismo rural y activo junto a una excelente gastronomía, con fácil comunicación y acces
Iglesia de la Veracruz de los Templarios
a 25 km.
Es un lugar de poder de los pocos que existen en la península ibérica. Los templarios escogieron este emplazamiento de las afueras de Segovia para edificar la iglesia de la Vera Cruz porque concentraba una fuerza telúrica de dimensiones desconocidas. Leva
Alcázar de Segovia
a 25 km.
El Alcázar de Segovia es uno de los monumentos más destacados de España, que se alza sobre un cerro en la confluencia de los ríos Eresma y Clamores. Construido entre los siglos XII y XVI, fue numerosas veces restaurado y ampliado.
Acueducto Romano de Segovia
a 25 km.
El Acueducto de Segovia es uno de los monumentos más significativos y mejor conservados de los que dejaron los romanos en la península ibérica. Se trata probablemente del símbolo más importante para los habitantes de Segovia.
Sepúlveda, Conjunto Histórico-Artístico
a 26 km.
Desde 1951 Sepúlveda está declarada Conjunto Histórico-Artístico. Punto de arranque importante es para recorrer el Parque Natural de las Hoces del Duratón y para deleitarse gastronómicamente con el lechazo asado en horno de leña.
Cueva de los Enebralejos
a 26 km.
Bajo la tierra del acebal de Prádena hay todo un mundo de belleza de la Edad de los Metales, uno de las mayores formaciones de estalactitas y estalagmitas de la mitad Norte. Más de tres kilómetros de cuevas recuerdan ese pasado del que nosotros ...
Hoces del Río Duratón
a 27 km.
Un paseo por las Hoces del Duratón invita al visitante a sumergirse en un lugar mágico en el que se mezclan distintos ambientes que la diversidad geográfica ha ido creando y dejando para todos en el que veremos buitres leonados y garzas reales.
La Granja de San Ildefonso
a 29 km.
Existe un lugar creado para el deleite de los sentidos, un microclima envuelto en granito, pinares y roble. El pequeño Versalles creado para deleite y solaz del primer Borbón de España en pleno Barroco y abierto a todos los públicos.
Fuentidueña, arte e historia
a 32 km.
Conjunto Histórico Artístico es Fuentidueña y, además, se encuentra su municipio sobre el embalse de Las Vencias y las fascinantes Hoces del Duratón. Una visita llena de gratas sorpresas.
Palacio de Riofrío
a 34 km.
A nueve kilómetros de San Ildefonso-La Granja se localiza el Palacio de Riofrío, que fue un capricho de Isabel de Farnesio, madrasta de Fernando VI. Le rodea un bosque con gamos y ciervos en libertad.
Monasterio de Santa María de Nieva
a 35 km.
Iglesia y Claustro forman parte de un antiguo monasterio dominico románico. En la iglesia se ve el uso de diferentes estilos (desde el románico al gótico con elementos mudéjares). El pórtico norte y los capiteles tienen iconología destacable.
Cuéllar, Conjunto Histórico Artistico
a 38 km.
En esos tiempos que corren es complicado encontrar un castillo de la Edad Media habitado. Pero aqui es posible. Su fantástico castillo se transforma en un mágico escenario cada fin de semana. Y Cuéllar es Conjunto Histórico Artístico además.
Hayedo de Montejo
a 42 km.
El Bosque de Hayas de Montejo, es uno de los ecosistemas más destacables de la Comunidad de Madrid siendo declarado como Reserva de la Biosfera.
Castillo de Coca
a 44 km.
Obra cumbre de la arquitectura militar mudéjar y gótica. Impresionante mole de ladrillo, protegida por un potente foso que supera la veintena de metros de profundidad. Se comenzó la obra a finales del s. XIV y se concluyó a comienzos del XVI.
Museo Provincial del Vino
a 50 km.
El espectacular castillo de Peñafiel, situado en lo alto de esta población, acoge en su interior una original propuesta museística dedicada a explorar y explicar todos los entresijos del interesante mundo del vino.
El Espinar
a 53 km.
El municipio de El Espinar, el más extenso de la provincia de Segovia, presenta una gran diversidad de paisajes y ecosistemas, heredados de siglos de convivencia entre el hombre y el medio natural, dignos de ser conocidos y conservados.
Palacio del Cardenal Espinosa
a 53 km.
Se trata de unos de los más bellos edificios herrerianos levantados en Castilla, con planta rectangular y gran patio compuesto por dos plantas con galería de piedra, y mandado construir por Felipe II para Diego de Espinosa y Arévalo, natural del lugar.
casaruralloshalcones@xxgmail.com
LOS HALCONES I Y II Aviso legal Política de privacidad Política de cookies by RuralesData